El ácido fórmico es considerado como el ácido carboxílico más simple debido a sus propiedades físicas y químicas. Es también conocido con el nombre de ácido metanoico, y se puede encontrar de manera natural en la picadura de hormigas y abejas.
Propiedades físicas
En su forma pura, el ácido fórmico es un líquido incoloro que tiene un olor corrosivo. Es un compuesto que es completamente miscible con agua ya que su cadena carbonatada es corta y por lo tanto es fácilmente ionizable.
También es miscible con otros disolventes químicos como éter, acetona, metanol y etanol, es parcialmente miscible con benzeno y tolueno, y mucho menos soluble en hidrocarburos alifáticos.
El peso molecular de este compuesto es 46.025 g/mol y tiene una densidad de 1,22 g/cm³. Tiene un valor de 3.75 pKa a 25°C. Se considera como un ácido fuerte y tiene una viscosidad de 1,789 cP a 20 °C.
El punto de ebullición de este compuesto es de 101 °C y el punto de fusión es de 8.3°C.}
Cuando se encuentra en forma diluida no es un producto tóxico, de hecho, es utilizado como aditivo de alimentos por esta misma característica para actuar como conservante.
Es un compuesto que es compatible con el medio ambiente porque se biodegrada fácilmente.
No obstante, en su forma concentrada puede ser un ácido muy peligroso, corrosivo y dañino. Si se inhalan los vapores de este ácido puede causar irritación en las vías respiratorias y el contacto con la piel puede causar ampollas y quemaduras.
Propiedades químicas del ácido fórmico
El ácido fórmico tiene una estructura molecular bastante simple, ya que consiste en un solo grupo carboxilo (COOH) con un átomo de hidrógeno (H).
Contiene solo un átomo de carbono y por esto es considerado como el ácido orgánico más simple. Su fórmula química es HCOOH or HCO2H y su fórmula molecular es CH2O2. En su comportamiento químico presenta las características típicas de un ácido carboxílico y es un reactivo orgánico muy útil.
Es una substancia que se descompone con el calor y cuando se encuentra en presencia de ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico. Al descomponerse puede producir monóxido de carbono y dióxido de carbono.
Cuando es calentado hasta el grado de descomposición puede liberar vapores irritantes y humo ácido. En almacenamiento se descompone lentamente, y más rápidamente cuando se encuentra en condiciones de fuego.
Es un compuesto incompatible con metales, agentes oxidantes fuertes, aluminios, bases fuertes, ácido sulfúrico peróxido de hidrógeno y compuestos cáusticos.
Aunque es un compuesto que se puede encontrar de manera natural, por lo general es sintetizado en laboratorio para luego ser distribuido para la venta comercial.
Otros de los nombres por los cuales es conocido este compuesto es como ácido formílico y ácido amínico.
Usos principales
Entre los usos principales de este compuesto está el ser utilizado como conservante, agente antibacterial y agente de limpieza en algunos productos de limpieza del hogar.
También se utiliza en distintas industrias para una variedad de procesos. Entre las industrias que más utilizan este compuesto se encuentran la industria del cuero, textil y productora de goma.
Agricultura y apicultura
Es utilizado también como un pesticida muy eficaz y para preservar el pasto, en una presentación denominada fardo.
Este compuesto se utiliza también en las granjas en el alimento de los animales para prevenir el crecimiento de bacterias e impedir que se desarrollen enfermedades gastrointestinales.
En la industria petrolera también es común el uso de este compuesto para la formulación de lodos de perforación.
Los apicultores también se aprovechan de este compuesto químico para combatir la varroasis que puede afectar las colmenas y que causa enfermedades a las abejas.
Otras de las industrias que aprovechan las propiedades de este compuesto son la industria farmacéutica y la industria de fabricación de papel.