ESTRUCTURA DEL ÁCIDO FÓRMICO » Propiedades y aplicaciones

Advertisement

El ácido fórmico es un compuesto muy simple debido a la estructura que posee, la cual le otorga sus propiedades como sustancia química.

Advertisement

Se encuentra naturalmente en el veneno de las abejas y en la picadura de las hormigas, y es muy utilizado actualmente como reactivo y ácido para diversos procesos industriales.

Estructura del ácido fórmico

La estructura del ácido fórmico está dada por su fórmula molecular, y consiste en un átomo de carbono unido a un átomo de hidrógeno con un enlace simple, a un hidróxilo con enlace simple, y a un átomo de carbono con enlace doble.

Advertisement

Este compuesto solo contiene un átomo de carbono, de manera que esto lo hace el más simple de los ácidos orgánicos.

El ácido fórmico está compuesto por un átomo de hidrógeno (H) unido a un grupo carboxi o carboxilo (COOH). En este grupo carboxilo, coinciden sobre el mismo carbono el grupo carbonilo (-C=O) y el grupo hidroxilo (-OH).

Como el ácido fórmico tiene un hidrógeno que está unido al carboxilo, esto le confiere el carácter de aldehído, algo que no presentan los otros ácidos carboxílicos.

De manera que este compuesto es considerado como un ácido muy peculiar y de hecho puede ser considerado inclusive como independiente al resto de los ácidos carboxílicos.

El nombre de este compuesto se designó de acuerdo a la fuente natural de la que fue aislado inicialmente, lo cual es así para el resto de los ácidos carboxílicos.

Estado de agregación

Como el ácido fórmico fue aislado en un principio de la destilación del veneno producido por las hormigas rojas, se denominó «fórmico» por la palabra en latín «formica» que significa «hormiga».

En su estado de agregación es un líquido incoloro e inodoro, que presenta un olor punzante. En la fase líquida y sólida, el ácido fórmico puede ser considerado como una red infinita efectiva de moléculas unidas

En su fase gaseosa, el ácido fórmico es un gas que tiene desviaciones significativas de la ley de gases ideales, y esto se debe como resultado de su unión al hidrógeno.

Fórmula molecular

La fórmula molecular del ácido fórmico es HCOOH o CH2O2 y es considerada una molécula plana. Tiene un peso molecular de 46.025 g/mol.

Es el primero de la serie de ácidos carboxílicos, por lo que comparte muchas de las propiedades de este compuesto, de manera que reaccionará con bases para formar sales solubles en agua.

No obstante, el ácido fórmico es único dentro del grupo de los ácidos carboxílicos, ya que reacciona con alquenos para formar ésteres.

Producción del ácido fórmico

El ácido fórmico se produce como un producto secundario en el proceso de producción de ácido acético. Sin embargo, debido a la alta demanda de este compuesto a nivel industrial y sus grandes beneficios, es mucho más alta de lo que se pueda lograr por la producción de ácido acético, por lo que se han desarrollado otras vías de producción para obtener el ácido fórmico.

Uno de los métodos es la combinación de metanol con monoxido de carbono, en la presencia de una base fuerte, que puede ser metoxido de sodio. De esta manera se puede producir formiato de metilo, como se puede ver en la siguiente ecuación:

CH3OH + CO  HCOOCH3

Al realizar la hidrólisis se obtiene ácido fórmico:

HCOOCH3 + H2 HCOOH + CH3OH

Existen otras formas diferentes de producir el ácido fórmico, como por ejemplo mediante la reacción de formiato de sodio con ácido sulfúrico. O también por la reacción de formamida con ácido sulfúrico.

Muchas industrias que distribuyen ácido fórmico tienen su método de producción para así elaborar este compuesto que es tan altamente demandado para una variedad de procesos de producción en los distintos mercados a nivel global.